martes, 11 de mayo de 2010

Medios de Transporte


Medios de Transporte 1810

Hace muchos, pero muchos años, en la época en que los caminos no se habían construido, en que la gente viajaba en carretas tiradas por mulas o en diligencias, porque los autos y los aviones todavía no se habían inventado, algunos hombres que querían gobernar nuestro país, decidieron reunirse en un lugar que se llama Tucumán, para hablar sobre nuestra patria. ¿Cuánto tiempo creen ustedes que tardaban en llegar a Tucumán? No un día ni dos, sino a veces muchas semanas. Llegaban sucios, con hambre, cansados, pero todos sabían que tenían que ir para hablar de un tema muy importante. Ellos querían crear nuestro país y tenían que decidirlo entre todos. Y gracias a esos señores que se reunieron en Tucumán hace tantos años, nosotros hoy podemos decir con mucho orgullo que somos argentinos...

Los medios de transporte de la Independencia

Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en galeras y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25 y 50 días.

La Galera
La
galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán. Hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó 30 días. Transportaba hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos que manejaba el postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por dentro y tenía numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros.

La Sopanda
La Sopanda tenía suspensión, lograda por medio de correas de cuero que, como elásticos, amortiguaban los saltos del camino.

Carretas
Las carretas, esos grandes carros de madera, transportaban mercaderías y pasajeros del interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán.

Medios de transporte en la actualidad

Avión es una buena opción para arribar desde el extranjero o para trasladarse hasta las ciudades importantes del interior del país, gracias a la existencia de numerosas rutas aéreas y aeropuertos nacionales.

El barco, resulta otro medio imprescindible en algunos casos como el del Delta del Río Paraná, constituyendo además el principal medio de contacto con la República Oriental del Uruguay.

El automóvil es otra alternativa para desplazarse a lo largo y ancho del país, ya que Argentina cuenta con una amplia red caminera, integrada por rutas y caminos nacionales y provinciales.
En cuanto al transporte urbano e interurbano, el colectivo es el medio público más usado. Los largos recorridos se realizan a través de una extensa red de micros de mediana y larga distancia.

La red ferroviaria constituye uno de los principales canales de comunicación entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, conecta además la capital con algunas ciudades del interior del país. Los ramales turísticos ofrecen al visitante una manera diferente de conocer nuestro territorio.3ro 2da TM

domingo, 9 de mayo de 2010

Economía de 1810

(La aduana vieja)

Vista de la Aduana Vieja. Se puede observar en la misma cómo se elevó el nivel de la calle (actual Avenida Belgrano), al punto que la acera ya cubre la mitad de la puerta principal y buena parte de las ventanas que dan al exterior de la vivienda. Detrás se observan las cúpulas de la Iglesia Santo Domingo. La vieja aduana fue retratada por el acuarelista y marino inglés Emeric E. Vidal y más tarde litografiada por la casa londinense de R. Ackermann en el extraordinario álbum “Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Monte Video”.

La revolución de mayo de 1810, en la argentina, no solo aporta liberación política, sino también las ideas económicas imperantes en el mundo. Varios de los inspiradores de las jornadas de mayo estuvieron en Europa y vinieron a estas tierras educados con los principios de libertad individual del iluminismo y de libertad económica de los clásicos ingleses y franceses.

En este contexto de auge del comercio y de la libertad de intercambio entre los países, la Argentina desarrollo su economía agro exportadora. Durante el siglo diecinueve y parte del veinte, tuvo un desarrollo económico importante, debido a una economía abierta, no solo a las exportaciones e importaciones, sino también a los inmigrantes europeos y a los capitales del exterior que realizaron grandes inversiones directas. Quizá lo más importante fue la construcción de los ferrocarriles que se inicio a fines del siglo diecinueve y principios del veinte.

Sabías qué?
José Martínez de Hoz perteneció al sector de los comerciantes del Virreinato que trabajaban con mercaderías importadas introducidas de contrabando, y se oponía a la instauración del Libre comercio, apoyando en cambio que España fuese el único país facultado a comerciar legalmente con Buenos Aires. Fue Regidor y Alcalde del primer voto del Cabildo de Buenos Aires, y sindico del Consulado. Tomó parte del cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. Al no lograr tener descendencia, mandó llamar de España a su sobrino Narciso de Alonso Martínez, que llegó a Buenos Aires el 5 de febrero de 1792, a los 12 años de edad. José murió el 4 de Junio de 1819, pero su sobrino tomó su apellido como reconocimiento.
El miembro más conocido de la familia es José Alfredo Martinez de Hoz nacido en 1925, que se desempeñó como ministro de economía de Argentina entre 1976 y 1981. 3ro 2da TM

"Primera Moneda"


Reunida para declarar la Independencia y sancionar la Constitución del nuevo Estado, no llegara la Asamblea del año XIII o satisfacer ninguno de estos dos objetivos, pero ha de dar pasos irrenunciables en el camino del primero: adopta la Bandera, establece el Escudo, aprueba el Himno, decreta Fiesta Cívica el 25 de Mayo, y ordena acuñar Moneda, entre otras medidas.

Es el 13 de Abril de 1813; aunque la casa de Potosí no esta aun en poder del Gobierno de Buenos Aires, la Asamblea manda a troquelar monedas de oro y plata de la misma denominación, pero con otros símbolos : el Escudo, el Sol que los corona, y en las piezas de oro dos banderas a ambos lados del Escudo y dos cañones cruzados y un tambor.

La provincia de Buenos Aires tuvo moneda metálica propia desde 1823, cuando circulaban ya los billetes del Banco inaugurado el año anterior. Eran piezas de cobre, de 10 decimos de real, batidas en la casa de Boulton de Soho, en dos series de datadas 1822 y 1823, que totalizaron ocho millones de ejemplares y quedaron abolidas en 1827. 3ro 2da TM

Arte y Cultura en los primeros años de vida de la patria


Cine: Al gran desarrollo alcanzado por el cine argentino han contribuido realizadores como J. A. Ferreira (Muñequitas Porteñas, primer gran éxito del cine sonoro), L. Saslavski (La Fuga), L. C. Amadori (Dios Se Lo Pague), L. Torre Ríos (La Vuelta Al Nido), L. Demare (La Guerra Gaucha), H. del Carril (con el drama social Las Aguas Bajan Turbias) y, en especial, el renovador L. Torre-Nilsson (La Casa Del Ángel, Fin De Fiesta, Boquitas Pintadas) así como F. Ayala, L. Murua, R. Kuhn, E. Cozarinsky, L. Puenzo, F. Solanas, M. L. Bemberg y J. J. Campanela (con la reciente ganadora de un premio Oscar, El Secreto De Sus Ojos).

Música: A la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX corresponde la obra de músicos como J. P. Esnaola, C. Gaito, H. Paniza y A. Williams. Entre los autores de una etapa posterior descuella A. Ginastera. De gran importancia en la música popular, recogida a menuda por la música culta, como en el caso del tango, una de las manifestaciones ciudadanas más conocidas. 3ro 2da TM

Arte y Cultura en los primeros años de vida de la patria


Literatura: Como una manifestación del arte popular, a medidas del siglo XIX floreció la llamada “literatura gauchesca”, con autores como H. Ascasubi, E. del Campo y J. Hernández, autor de Martin Fierro. Ya en la década de 1920, la obra de R. Güiraldes, Don Segundo Sombra, dio una nueva visión del tema. A la corriente romántica pertenecieron escritores muy ligadas a la creación del Estado argentino: E. Echeverría, J. Mármol, D. F. Sarmiento, B. Mitre. Figuras importantes del modernismo fueron L. Lugones, y E. Carriego. De la vanguardia de los años treinta del siglo XX se destacan A. Storni, O. Girondo, J. L. Borges, R. Arlt y L. Marechal. La literatura argentina contemporánea ha estado jalonada de nombres de resonancia universal, como E. Mall ea, M. Mujica Lainez, J. Cortázar, E. Sábato, A. Bioy Casares y M. Puig.
3ro 2da TM

Arte y Cultura en los primeros años de vida de la patria

Un alto en el campo - 1861Prilidiano Pueyrredón
Cambio de estilo: de barroco a neoclásico. Después de la revolución de mayo, por razones políticas se rechaza la tradición hispana para quitar toda memoria del vasallaje. Con el fin de suplantar los edificios públicos de estilo colonial por otros más acordes con los “nuevos tiempos” convoca a artistas y profesionales del extranjero, sobre todo franceses, pero también ingleses e italianos. El modelo neoclásico (que buscaba sus fuentes de inspiración en la antigüedad griega y romana) era el mas adecuado para expresar los ideales de la Revolución, y así se busca dejar de lado el barroco (con gran ornamentación y predominio de líneas curvas, imperante en la construcción de iglesias y edificios públicos en la época colonial). Arte: Los restos del arte precolonial son escasos (cerámica calchaquí y de la llamada cultura chaco-santiagueña). Hasta el siglo XVIII no se inicio una verdadera arquitectura colonial, obra principalmente de los arquitectos A. Blanqui, J. B. Primoli, J. Kraus y A. Masella. En Buenos Aires, el Cabildo es el único edificio civil colonial que se conserva. En pintura, P. Pueyrredon es el máximo representante del siglo XIX, y ya en el XX se destacan B. de Quiros, paisajista y costumbrista, F. Fader y B. Quinquela Martin. Entre los modernos: L. E. Spilimbergo, E. Pettoruti, L. Fontana y J. Le Parc. 3ro 2da TM